Las bacterias son seres de tamaño microscópico. Al igual que ocurre con otros microorganismos como los virus, los hongos o las levaduras, atacan a los alimentos provocando en ellos efectos desiguales.
Algunas de las bacterias son inofensivas y únicamente alteran propiedades como su olor, sabor o textura. Otras, más agresivas, aceleran la descomposición o putrefacción haciendo que los alimentos no puedan consumirse. Por último, existe un grupo de bacterias que provocan enfermedades. Normalmente este tipo de bacterias (enterobacterias) no tienen efectos visibles en los alimentos, por lo que son más difíciles de detectar.
Por lo efectos negativos que pueden tener las bacterias, las empresas de alimentación deben ser especialmente cuidadosas. El objetivo es prevenir las bacterias del suelo realizando un correcto mantenimiento e higiene de las instalaciones, y eligiendo pavimentos y materiales fáciles de limpiar para prevenir la proliferación de este tipo de organismos.
Desde EcoSuelosPVC te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las bacterias de suelo y cómo evitar sus efectos.
¿Dónde se desarrollan las bacterias? ¿De qué se alimentan?
Las bacterias viven y se reproducen en diferentes entornos, entre ellos el suelo, el aire, el agua, las plantas e incluso en los organismos vivos. Crecen en lugares de temperatura media y con acceso a nutrientes (alimentos) y humedad. Las enterobacterias son uno de los organismos vivos más resistentes a la Acidez (pH), y algunas necesitan oxígeno y cierto tiempo para proliferar.
Cuando las condiciones son idóneas, las bacterias de descomposición, microorganismos muy peligrosos para los alimentos, se reproducen rápidamente y sus poblaciones alcanzan grandes cantidades aumentando su peligro potencial de contaminación.
Las bacterias más habituales de los alimentos y que podrían aparecer en los suelos son:
Cómo combatir la aparición de bacterias
Prácticamente todas las bacterias pueden ser eliminadas antes de llegar a contaminar los alimentos. Aún así, las empresas relacionadas con la alimentación, tanto de hostelería y restauración como de manipulación y tratamiento (almacenes de comida y bebida, empresas de preparación de alimentos precocinados, fábricas de envasado, etc.), deben mantener sus instalaciones y entorno en perfectas condiciones de higiene para garantizar la eliminación de bacterias de suelo, aire, paredes y agua.
Es muy importante que las herramientas de trabajo y las superficies (tablas, cuchillos, maquinaria, etc.) estén limpias. También lo es mantener los alimentos cocinados separados de los crudos. Y por supuesto, en este tipo de industrias se debe prestar especial atención a la conservación de alimentos respetando espacios de almacenamiento (como las cámaras frigoríficas) y las fechas de caducidad.
Los pasos básicos para combatir la aparición de bacterias en las empresas del sector alimentario son:
Las superficies, pavimentos y paredes de estas empresas deben limpiarse a diario. Aunque estos son consejos generales, cada empresa debe aplicar protocolos de limpieza y desinfección del suelo únicos siguiendo las bases del Real Decreto 2207/1995, de 28 de diciembre, por el que se establece las normas de higiene relativas a los productos alimenticios.
Suelos de PVC: una gran opción para prevenir la aparición de bacterias
Una de las claves para evitar la aparición de bacterias en los suelos industriales es usar pavimentos fáciles de limpiar, que repelen la humedad, y que sean lisos para evitar la acumulación de agua y el estancamiento de líquidos que potencialmente puedan convertirse en foco de infecciones. Y es que las bacterias del suelo aprovechan las malas condiciones higiénicas para formarse.
De esta forma, el suelo de las empresas de alimentación debe cumplir tres requisitos que solo algunos materiales como el PVC cumplen:
Superficie continua
Los suelos deben ser continuos, sin grietas ni juntas para evitar la acumulación de bacterias y suciedad.
Superficie fácil de limpiar
La mejor manera de combatir la aparición de bacterias en las empresas alimentarias es mantener una limpieza continua. Los suelos de este sector deben ser 100% resistentes al agua y limpiarse diariamente.
Superficie resistente, lisa y sin poros
Los suelos de las empresas de alimentación deben resistir el impacto de productos químicos como detergentes y desinfectantes. Cuando los suelos no son porosos, esta capacidad aumenta, lo que contribuye a repeler grasas, aceites, ácido, residuos, etc.
En EcoSuelosPVC fabricamos pavimentos para el sector de alimentación, hostelero y para cocinas comerciales, tres ámbitos cuyo uso es especialmente exigente y en el que la higiene es fundamental. Las baldosas de EcoSuelosPVC son fáciles de limpiar (cumple con las normas HACCP), herméticas (estancas a los líquidos) y resistente a los productos químicos. Lo que facilita la no aparición de bacterias del suelo.
Mantén el suelo de tu empresa libre de bacterias gracias a nuestros suelos de PVC. ¡Contáctanos para instalar un suelo de garantías!